viernes, 15 de noviembre de 2013

Código de ética de la Asociación Dental Mexicana.

Código de ética de la Asociación Dental Mexicana.
Una profesión debe responder a los siguientes atributos a) tener funciones definidas; b) principios orientadores de sus actividades (deontología); c) conocimientos técnicas y actitudes identificables; d) ejercicio reservado a un personal especialmente preparado; e) público dispuesto a retribuir sus servicio f) formación en el ámbito universitario.

La profesión involucra vivencialmente a quien la profesa, pues las actividades profesionales son tan definidas, tan absorbentes en el interés, tan ricas en deberes y responsabilidades, que envuelven completamente a aquellos que se entregan a ellas.

En toda profesión cabe destacar especialmente su sentido y la tendencia a de utilidad y benéfico al grupo social. Así pues puede afirmarse que la profesión no proporciona una capacidad cualquiera, sino una capacidad peculiar que faculta específicamente para contribuir con inteligencia y eficacia al bien común. La profesión implica un deber para con la sociedad.

La ética profesional es la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos por un grupo profesional, con el fin de regular y dirigir la conducta moral de sus miembros. 

Los tres valores sociales que componen el concepto de una profesión, son:
1° El valor que se concede al conocimiento sistemático e intelectual: SABER
2° El valor que se concede al conocimiento práctico y grado de adiestramiento de : HACER.
3° El valor que se concede a la unión del conocimiento teórico y práctico para ponerlos al servicio de los demás: AYUDAR

Definitivamente los odontólogos, médicos estomatólogos, cirujanos dentistas, o licenciados en odontología, con los diversos perfiles curriculares existentes, con los diferentes encuadres en los estratos socioeconómicos, o con sus distintos niveles académicos, conforman un solo gremio que necesita un marco ético por el cual deba regirse. Simplemente resulta necesario que el Gremio Odontológico observe un Código de Ética Profesional que mantenga un alto grado de humanismo a nuestra profesión.

BIBLIOGRAFIA:

Zerón A., Ladrón de G.F .Código de Ética de la A.D.M
Aceptado en Asamblea General ADDF y ADM para ser adoptado por la Asociación Dental Mexicana A.C. (1996) 
http://www.adm.org.mx/ckfinder/userfiles/files/codigo-etica.pdf       fecha de consulta 14/11/13

jueves, 14 de noviembre de 2013

El paradigama de la Odontología

El paradigma de la odontología
La odontología ha sido considera por muchos una carrera practica donde la habilidad del profesionista proviene de la experiencia aun así la odontología desde la antigüedad siempre ha resaltado su carácter preventivo, debido a diferencias culturales este paradigma en ocasiones ha sido desvalorizado por los mismos profesionistas sin embargo , la odontología tiene sus bases en, la educación y divulgación de técnicas eficientes de prevención, para un buen odontólogo será mejor educar a sus pacientes que realizarles costos tratamientos de rehabilitación que a  pesar de los avances técnicos y científicos nunca realizaran al menos no por ahora la función natural de la cavidad oral y todos sus componentes ,de ahí la importancia de la prevención .
La tecnología juega un papel muy importante en esta carrera, el odontólogo tiene la obligación de mantenerse actualizado, cosa que debido al gran desarrollo tecnológico es bastante complicada  ya que muchas de las tecnologías no están al alcance ni siquiera de los mismos profesionales, mucho menos del paciente otra razón por la cual resulta de suma importancia la prevención más que la aplicación de lo último de la tecnología que tristemente en la mayoría de los casos está reservado para la elite pudiente.
En conclusión la odontología a avanzado de manera vertiginosa en las ultimas décadas, no obstante aun existe un espacio que debe reforzarse con las nuevas generaciones de odontólogos en materia de prevención logrando de esta manera lograr el objetivo primordial de esta carrera la salud de toda la sociedad..

Conclusiones de una entrevista a la Cirujana Dentista Laura Ortega Ramirez especialista en parodoncia que actualemete trabaja en el hospital militar regional de puebla.

Historia de la Estomatología (Odontología) siglo XX a la actualidad


Siglo XX
Durante el siglo XIX debido a la revolución industrial y al sin numero de avances técnicos ocurrió en la odontología una revolución que no se ha detenido hasta nuestros días .La radiología intraoral fue descubierta por Roetgen en 1895. Por ello recibió el premio Nobel de física. Otros pioneros en radiología dental fueron: Walkhof, que realizó la primera radiografía dental de la historia y Rollins, que escribió el primer texto sobre los peligros de la radiación X.

La odontología se convirtió de esta manera en una carrera muy lucrativa debido a la industria millonaria de insumos que comenzó a girar en torno a ella. En 1913 Kodak comercializó el primer paquete de película dental preenvuelta de rayos X y en 1920 se comercializaron los primeros paquetes de películas dentales hechos a máquina. Todo se volvió comercial .el equipo dental, Coolidge inventó el primer tubo de rayos catódicos en 1913. En 1923 se crea el primer aparato dental de rayos X por Victor X-Ray Corporation. Marca que aun tiene presencia en la industria de la radiología dental


En 1907 Heinrich Braun introduce la novocaína en los consultorios odontológicos americanos y William McTaggart inventa la máquina de la cera perdida, que permite a los Odontólogos realizar rellenos precisos para las cavidades, para después realizar prótesis de mucha precisión, el ejercito estadounidenses pidió estándares en cuanto a amalgamas. En 1928, la Oficina Nacional de Normas se integra en la Asociación Dental Americana, esto permitió la organización de los primeros consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos, que repercutirían en todo el mundo. Desde entonces la ADA, junto con las asociaciones de cada país, se comprometió a investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se usaban, así como los nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba.

En 1929 se inventa la penicilina; lo que tendrá un gran impacto en los protocolos de tratamiento para infecciones dentales. Considerado el pionero de la estomatología española y creador de la cirugía oral o maxilofacial en España, el valenciano Bernardino Landete Aragó practica, a principios del siglo XX, novedosas intervenciones de cirugía maxilofacial e impulsa y aporta su visión médica a las diferentes facetas de la Odontología.
 http://www.esteticamaxilofacial.com/images/cirugia_maxilofacial_foto.jpg
Michael Buonocore inventa en 1955 los rellenos blancos de resina. Comienza otra etapa de la odontolgia que busca la estética También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar los dientes anteriormente fracturados. Este método aun tiene vigencia ya que es el principio para realizar restauraciones con polimeros
http://www.dentalvirgendefatima.com/resinas%202.jpg
En 1957, John Borden inventa la pieza de mano de alta velocidad de aire, incrementando la potencia de preparación de las tradicionales, de 5000 rpm a 300000 rpm, lo cual acortaba el tiempo de preparación dental para realizar rellenos. Un año después se introduce la primera silla dental totalmente reclinable, que permitía al paciente mayor comodidad.

http://foimed.es/product/185_0305163141_0.jpg.s.jpg
En 1970 se introduce el cepillo dental eléctrico en los Estados Unidos. Además se vuelve común la práctica de Odontología a cuatro manos en posición sentada. Este método aun se imparte en las escuelas de odontología ya que permite un trabajo más eficiente sobre todo en cirugías.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghYzZOb0urTXjnIhQ_2LaGZnGZxi2uL8DVxz3ZcbDt6ijoL7lVa-L9AsNnMu549J9EBd93Il-ZQ-0LiFUeuAV6ahWrDw67Ugd13swhv3trmifeysXdlNPiQzHEpLoxMmdk2CKdrW6vb_2o/s1600/4+manos.png
 En 1980 Ingvar Branemark describe la técnica para implantes dentales, Este ha sido uno de los mayores avances en la odontología que ha revolucionado la manera de rehabilitar la cavidad oral , en la actualidad con la incorporación de sistemas computarizados como el cad cam se logrado mayor precisión , actualmente el uso de estos sistemas a permitido pruebas de resistencia en los materiales dentales la biocompatibilidad es uno de los grandes avances en la odontología la tendencia a partir de los años 90s ha sido la prótesis libres de metal utilizando principalmente circonia y porcelana para la rehabilitación dental.





http://odontologia-us.com/wp-content/uploads/2012/09/implante-dental.gif 
Historia de la odontología. (2013, 27 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:40, noviembre 15, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_odontolog%C3%ADa&oldid=67977727.
Entrevista pasante de odontologia de la BUAP Tania hernades 5 semestre

Historia de la Estomatología (Odontología) de la edad media al siglo XIX



Edad Media
Durante esta época, se seguían usando postulados de los romanos y griegos, y en algunos casos, escritos de doctores musulmanes.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJNmiKwPbrrIqWAkYyGGBACeAfArdbo9Q4djC1Ssg1D4glmYHYCytrQRUsXmabx7ecgP7qugeusXHD3gu5pfxF3LrwKysTu069Lry-onzE_Mg6l7EnQS4_NPJIK_eLF5iCexF_mjxnGY4j/s400/dentista.jpg



En ese entonces, se consideraba al “gusano dental” culpable del dolor causado por las caríes. Los especialistas aplicaban ácidos duros sobre el diente dolorido, protegiendo el resto de la boca para evitar quemaduras, el alivio venía de la destrucción de los nervios de la pulpa dentaría. También se atacaba con fumigación de semillas de puerro y beleño mezcladas con sebo de oveja, el paciente permanecía junto al bracero con un embudo en la boca, las bolas se echaban al bracero y se creía que los vapores ahuyentarían al gusano.

http://files.infodental.webnode.es/200000002-6c34b6d2e7/2.gif


Al prohibir a los monjes la realización de cirugías, los barberos fueron quienes se convirtieron en cirujanos, quedandoa cargo de ellos la extracción de dientes.
Bernard de Gordon, un médico inglés, escribió sobre las causas internas y externas de las molestías en los dientes aproximadamente en 1285. Entre sus principales observacioes están: comer alimentos calientes y después otros fríos; romper comida dura con los dientes; mala higíene oral y el frote vigoroso de las encías.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSRem2qQ_-dsJGPJB0QSq29ISzSU2Z7Qev9uX6053RT-0t9PSh0zUne3KFRJAnLXVM9xgKAOeH0M4uynxTvPEW7iXrKSJJUUoGA2UbfivT3W_dG9_5n9Z9Wt5fGYIMwbzjP6zkP3-283O1/s400/extracci%C3%B3n.jpg
Guy de Chauliac (1300-1368) médico y círujano, escribío Inventorium Chirurgicalis Medicinae, en le cual analizaba la anatomía y erupción de los dientes. También citaba enfermedades dentales tales como dolor, corrosión y aflojamiento. Fue muy breve en su analisis sobre protesis dental, solo mecionaba materiales utilizados para rellenar cavidades, mas nola explicación de como aplicarlas. De su tratado sabemos que se usaban fármacos en los pacientes para evitar dolor durante las operaciones. Sus aportaciones quedaron vigentes durante algún tiempo, sus sucesores solo fueron añadiendo pequeños aportes.
Giovanni Arcolani (muerto en 1460) ilustró los instrumentos mas utilizados durannte las extracciones. Pero mas significativo es su aporte sobre dientes cariados, con la prueba de que a finales d ela edad media había un avance en la odontología.
En Practica copiosa in arte chirurgica (1514), de Giovanni da Vigo (1460-1525), encontramos referencias específicas de como los dientes cariados, después de darles tratamiento, se llenabam de oro.
http://u.jimdo.com/www33/o/s509d7f8b38d54dc3/img/i571d80368302255f/1289514104/std/image.jpg

Renacimiento
Durante esta época, reaparece el espíritu e busqueda de la verdad, con ello se dejn de lado las supersticiones y la teología. Durante los siglos XV y XVI se encuentra el renaciiento de la anatomía.

Da Vinci describió el seno maxilar con detalles de los dientes, estableciendo así or primera vez la diferencia entre molares y premolares. Plasmo en sus dibujos el efecto que tiene la perdida de dientes en la fisionomía humana.

http://sp3.fotolog.com/photo/51/40/3/pobrecourbet/1204534809_f.jpg
Gabrielo Falopio, demostró que los dientes permanentes se desarrollan de manera independiente a los primarios, describió el folículo dental, encontro que el maxilar inferior es solo hueso,descubrió los nerviostrigémino, auditivo y glosofaríngeo, y sento las bases para el estudio embriológico del desrrollo de los dientes.
Bartolomeo Eustaquio fue el primer antomista dental que describió la trompa de Eustaquio, los músculos de cuello y garganta, y el nervio abductor. Escribió el primer libro dedicado esclusivamente a la anatomía e histiología dentaria, llamado Opúsculo sobre los dientes, que reunía todo el conocimiento conocido del tema.
 

Siglo XIX
Durante esta época surgierón distintas asociaciones, entre ellas la American Society of Dental Surgeons (ASDS) que posteriormente se transformó en la American Dental Association (ADA organizada en 1859, esta asociación promulgo un código ético muy avanzado sirviendo como módelo para códigos posteriores.

En 1851 Nelson Goodyer aprendió a convertir la goma en un material mas duro llamado “vulcanita”. El uso más importante de este materila fue en la odontología, ya que se utilizo de base para dentaduras postizas, conviertiendose en el predilecto de los odontologos de la época por su bajo costo, remplazando a las dentaduras de oro. En 1864 el doctor Jonh A. Cumming obtiene la patente cubriendo por completo el proceso de elaboración de las dentaduras de goma e inmediatamente la vendió a la Goodyear DentalVulcanite Company (GDVC), a partir de entonces los dntistas que quisieran usar este material debían conseguir una licencia y abonarla mensualmente, cuyo costo era de entre 25 y 100 dólares considerando el tamaño de la protesís, así como la cantidad de dinetes insertados en ella. Alrededor de cinco mil dentista obtuvieron la licencia, el resto probo con materiales mas económicos, volvieron al oro, y algunos incluso usaron la vulcanita a escondidas. En 1881 expiro la patente.
Otros dentistas emprendieron sus propios inventos, apareciendo los puentes y mejorando las coronas, estas últimas, hechas totalmente a bese de porcelana y soladadas a base de oro.
Existieron muchas patentes en coronas, compradas por Tooth Crown Company(ITCC) para así cobrar por el uso y la elaboración dedichas coronas. En 1887 el Dr. J.N. Crouse apoyado por sus colegas acabo con las patentes de la ITCC, logrando que las coronas siguieran mejorando y evolucionando.

En 1832, fue construido el primer sillón abatible por James Snell, tenía una lampara de alchol y un espejo para iluminarel interior de la boca de los pacientes. Si embargo muchos dentistas seguían usando una sillaala que añadían un reposacabezas. La S.S. Whitte Company diseño el primer sillón que a través de una manibela permitía subir y bajar el asiento. La primera silla hidrúlica tipo bomba apareció en 1877 con la innovación del respaldo compensado, que se movía para mantenerla misma posición relativaa la espalda del paciente.
La primera salivadera autovaciable con agua corriente fue contruida en 1867. Esta nueva herramienta hizo posible los eyectores de saliva, introducidos en 1882, de gran utilidad ya que los dentistas luchaban por mantener los dientes secos mientras los restauraban.
El material de empaste utilizado era la amalgama dental, aleación de mercurio y otros metales. Se han llevado a cabo cientos de inventos para mejorar su resitencia Thomas W. Evans popularizo la amalgama de plata en Europa y experimentó incorporando el estaño, que permanece como componente de la amalgama  hasta nuestros días.
En 1895 el gran Green Vardinan Black, encontro una aleación de amalgama mas durable y resistente a la corrosión, esta era un aleación compuesta 68% de plata y el resto estaño, cobre y zinc. Después de años de experimentación dio con la mezcla de materiales mas adecuada y que es utilizada hasta nuestro tiempo.

Fue en este período cuando se introdujeron los modernos cementos dentales.
A finales del siglo XIX se conocían los principios fundamentales para la elaboración de pretesis, tales como la obtención de impresiones y la construcción de dentaduras.
El médico y dentista Chapin A. Harris, es considerado uno de los fundadores de la odontología y la literatura dental en Estados Unidos, también se le reconoce como el padre de la cincia dental y pionero en el periodismo dental. En 1845publicó Principiosy Práctica de Cirugía Dental, cosiserado el texto dental más útil del siglo XIX. Fue fundador del primer perimer periódico dental American Journal of Dental Science en 1840, siendo editordel mismo hasta 1860. Con su muerte desaparece el AmericanJournal of Dental Science (AJDS).
Bibliografia:


Historia de la odontología volumen 3, Gador S.A., Argentina 2003.
Historia de la odontología volumen 4, Gador S.A., Argentina 2003.
Historia de la odontología. (2013, 27 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:40, noviembre 15, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_odontolog%C3%ADa&oldid=67977727.